top of page
horno solar contraluz
horno solar ulog 2021 genor
cocina solar sarma y pan-2

Pan (y alimentos) del sol

Los hornos solares, herramientas livianas y ecológicas, nos ayudan a hornear, esterilizar y tostar varios productos del campo de forma autárquica y amigable con nuestro entorno. El principio es simple: térmica solar. Los espejos posibilitan el flujo constante de fotones, el interior oscuro eleva el calor (hasta 130 grados), mientras que la lana de oveja lo aísla y lo mantiene. 

El horno solar ULOG fue una invención del ingeniero suizo Ulrich Öhler, quien desarrolló el modelo en los 80. Fácilmente transportable, esta cajita ha encontrado aplicaciones en diversos puntos de Europa Central, África y Latinoamérica. El modelo que adapté a la aridez del valle arqueológico de Siguas ha servido para hornear pan integral, infusionar aceites, elaborar conservas y purificar cera de abeja. 

El pan integral, con variedades antiguas de trigo, se puede elaborar con la luz del sol sin desarrollar el menor indicio de acrilamida. El trigo, quizás el cereal que mejor canaliza los impulsos solares, conserva sus aromas en estos panes densos, más cercanos a las robustas hogazas de la panadería de antaño, la cual –en el valle– se nutría de una agricultura diversa y de un sistema alimentario variado.

El paximadia griego, el pan ácimo o el gofio se cuecen sin quitarle protagonismo al pan mestizo sigüeño. Otro preparado que prospera muy bien en el horno solar es el bucellatum, un galletón integral que servía de base para las meriendas de las tropas de la Antigua Roma. También se tuestan los granos de trigo verdes para elaborar el trigumpe, una receta campestre muy popular en el valle y que se preparaba en octubre, cuando las espigas aún no habían madurado.

solar cooking.jpg

Cada unidad pesa seis kilos y es fácilmente transportable.

horno solar bucelatum.jpg

El horneado de pan ácimo procede sin problemas en el mismo trigal.

molkenbrot.jpg

Pan integral con suero (resultado de la cuajada con leche de higuera) e higos secos.

bucellatum 2021.jpg

Las bucellatums, la base de la alimentación del soldado romano (Díaz Simón, "Alimentos con Historia".

hutzelbrot alta.jpg

El Hutzelbrot (harina integral, peras, nuez moscada e higos secos).

brezel 2-2.jpg

Brezel de pura harina integral (molida a mano) con semillas de higo seco.

früchtebrot SOLAR OVEN.jpg

Pan de frutas con harina integral, masa madre e higos secos. 

pumpernickel 3.jpg

Homenaje al Pumpernickel de Westfalia.

horno pan de calabaza.jpg

Horneado del Hutzelbrot y de dos panes integrales con manzana seca.

früchtebrot 2.jpg

Detalle del pan de molienda gruesa con nueces e higos.

panforte raw 2.jpg

Esta versión del Panforte medieval se orea con un poco de sol. 

kerzen sonne.jpg

Purificación de cera de abeja proveniente de los altos del valle de Siguas.

feigenbalsam.jpg

Bálsamo de higuera con cera de abeja (receta de la abadesa Hildegard von Bingen).

pomada de molle solar-5.jpg

Pomada solar de molle y cera de abeja.

horneado solar 5.jpg

Horneado del Früchtebrot.

hutzelbrot dos colder.jpg

Hutzelbrot con trigo germinado, duraznos secados al sol, tarwi e higos.

cafe de higo en alta web.jpg

El café de higos tostado a puro sol.

apfelbrot.jpg

Pan integral con manzanas al 40% e higos.

higos y trigo germinado.jpg

Trigo germinado y secado con el Hohenheim junto a higos secos.

hutzelbrot germinado.jpg

Früchtebrot de trigo germinado.

horno trigal y piedra.jpg

El ULOG al lado del trigal. Con una temperatura de 140 grados, su multifuncionalidad se deja sentir en todo el campo.

laboratorio solar genor 2.jpg

Laboratorio solar al lado de higueras antiguas (el horno ULOG y el secador Hohenheim).

Agradecimientos especiales a Rolf Behringer e Irina Wellige de Solare Zukunft e.V. en Friburgo por difundir los beneficios (productivos y pedagógicos) de la cocina solar y la fotovoltaica. El libro que inspiró este proyecto (Kochen mit der Sonne, Cocinando con el sol) de hecho tiene como autor a Behringer, quien junto a Michael Götz expuso una serie de usos gastronómicos para el horno ULOG en todo el mundo. 

​Más información sobre cocina solar en www.solarezukunft.org.

bottom of page