top of page

Christian Vera (1984) nació, creció y estudió en Lima. Después de formarse en periodismo escrito, fotografía y comunicación visual, se dedicó a practicar y fotografiar el cultivo de higos, documentar diversas expresiones agrícolas en Europa del Este, y retratar granjas y jardines de Alemania. Su trabajo, mezcla de producción de alimentos (siempre con higos), retrato de espacios consagrados a la agricultura (vitales, agonizantes o muertos), experimentación con energía solar y documentación del vínculo entre naturaleza y cultura, apela a los alimentos –y plantas no comestibles– como portadores de sentido y de sustancia.

 

Esta mezcla de actividades la dedica, por ahora, al mundo de los higos y a retratar todo lo concerniente a ellos, sobre todo en el Mediterráneo, Europa Central y en su propio campo. Dicha ocupación se ve reflejada en el trabajo dedicado a las higueras que tiene bajo su cuidado –las más antiguas del mundo–, las cuales le dan los insumos que usa para el pan de higo –entre otras cosas– y le son un pretexto para retratar el paisaje cultural que las acoge: el valle de Siguas, en Perú, y sus miles de petroglifos, rocas volcánicas y demás restos arqueológicos.

 

Selección de proyectos: "Higos con historia: una inmersión agrícola e intercultural en Pitay y Europa", "Agricultura urbana en Alemania y Suiza", "Esculturas comestibles: desde la 'Historia sin fin' hasta el 'Martín Fierro'", "Agricultura ecológica en los cuatro puntos cardinales de Alemania", "El valle de Siguas: higueras centenarias y paisajes milenarios", "La montaña Oiti" y "Cocina solar".

 

Escritos: "Fig products: from tradition to innovation (2022), "Recios por siempre" (ensayo sobre Terminator y Soldado Universal, 2013), "Entre la pesantez y la liviandad" (ensayo sobre masculinidad y ejercicio físico, 2015).

 

En el campo, Vera elabora a diario café de higo con hornos solares y pan de higo con prensas de hierro.

Bildschirmfoto 2021-11-08 um 12.00.42 AM.png
bottom of page